La fotografía que encabeza esta galería fue tomada por la fotoperiodista canadiense Amber Bracken y acaba de recibir el premio principal del World Press Photo 2022, el concurso de fotografía documental más importante a nivel internacional.
Titulada «Escuela residencial de Kamloops», la imagen que Bracken tomó para The New York Times muestra una hilera de vestidos colgados en cruces a lo largo de un sendero para conmemorar a decenas de menores que murieron en una institución católica para niños indígenas en Columbia Británica, Canadá.
La foto fue tomada en junio de 2021, luego de la detección de hasta 215 tumbas sin marca ren el sitio de la antigua escuela, que cerró en 1978.
«Es una imagen que se graba en tu memoria, que inspira una especie de reacción sensorial», dijo la presidenta del jurado, Rena Effendi.
«Casi puedo escuchar la calma en esta fotografía; un momento tranquilo de ajuste de cuentas global para la historia de la colonización, no solo en Canadá sino en todo el mundo», agregó la fotógrafa.
La foto de Bracken también ganó el premio Singles en la categoría regional de América del Norte y América Central.

FUENTE DE LA IMAGEN,YAEL MARTÍNEZ PARA MAGNUM PHOTOS/WPP
El concurso World Press Photo reconoce el mejor fotoperiodismo y fotografía documental.
Los ganadores de este año fueron elegidos de entre 64.823 imágenes tomadas por 4.066 fotógrafos de 130 países.
Matthew Abbott fue nombrado ganador de la categoría Historia del Año de World Press Photo, con su serie «Salvando bosques con fuego», realizada para National Geographic y Panos Pictures.

FUENTE DE LA IMAGEN,MATTHEW ABBOTT PARA NATIONAL GEOGRAPHIC/WPP
Las fotos muestran a indígenas australianos quemando estratégicamente la tierra para que los incendios se muevan lentamente y quemen solo la maleza, y eliminan la acumulación de combustible que alimenta las llamas más grandes.
La serie contó con pobladores Nawarddeken de una región de Australia llamada Tierra de Arnhem, que han llevado a cabo la práctica durante decenas de miles de años.

FUENTE DE LA IMAGEN,MATTHEW ABBOTT TAKEN FOR NATIONAL GEOGRAPHIC
El jurado de World Press Photo eligió «Distopía amazónica», de Lalo de Almeida, como serie ganadora del Premio Proyecto a Largo Plazo.

FUENTE DE LA IMAGEN,LALO DE ALMEIDA PARA FOLHA DE SÃO PAULO/WPP
Las fotos, tomadas para Folha de São Paulo y Panos Pictures, muestran la amenaza a la selva amazónica por la deforestación, la minería, el desarrollo de infraestructura y la explotación de los recursos naturales bajo el mandato del presidente de Brasil, Jair Bolsonaro.
«Este proyecto retrata algo que no solo tiene efectos negativos en la comunidad local, sino también a nivel mundial, ya que desencadena una cadena de reacciones», dijo Effendi.

FUENTE DE LA IMAGEN,LALO DE ALMEIDA PARA FOLHA DE SÃO PAULO/WPP
«La sangre es una semilla«, de Isadora Romero, fue galardonada con el premio Formato Abierto.
A través de historias personales y un viaje al pueblo ancestral de Romero, Une, en Cundinamarca, Colombia, el proyecto cuestiona la desaparición de semillas, la migración forzada, la colonización y la consiguiente pérdida de conocimientos ancestrales.

FUENTE DE LA IMAGEN,ISADORA ROMERO/WPP
También se anunciaron los ganadores regionales de World Press Photo, algunos de los cuales se pueden ver a continuación.

América del Sur, Individuales: «Desalojo del asentamiento San Isidro», por Vladimir Encina, Colombia

FUENTE DE LA IMAGEN,VLADIMIR ENCINA

América del Sur, Historias: «La promesa», de Irina Werning, Argentina, para el Centro Pulitzer

FUENTE DE LA IMAGEN,IRINA WERNING TAKEN FOR PULITZER CENTER

América del Norte y Central, Formato Abierto: «La flor del tiempo. Montaña roja de Guerrero», por Yael Martínez para Magnum Photos

FUENTE DE LA IMAGEN,YAEL MARTÍNEZ PARA MAGNUM PHOTOS/WPP

América del Norte y Central, Historias: «Las personas que nutren a Estados Unidos», por Ismail Ferdous, Bangladesh, para Agence VU’

FUENTE DE LA IMAGEN,ISMAIL FERDOUS TAKEN FOR AGENCE VU’

África, Individuales: «Protestas en Sudán», por Faiz Abubakr Mohamed

FUENTE DE LA IMAGEN,FAIZ ABUBAKR MOHAMED/WPP

África, Historias: «Miedo de ir a la escuela», por Sodiq Adelakun Adekola, Nigeria, para Agence France-Presse

FUENTE DE LA IMAGEN,SODIQ ADELAKUN ADEKOLA PARA AFP/WPP

Asia, Individuales: «Niños palestinos en Gaza», por Fatima Shbair, Gaza, para Getty Images

FUENTE DE LA IMAGEN,FATIMA SHBAIR PARA GETTY IMAGES/WPP

Asia, Historias: «El cine de Kabul», de Bram Janssen, Países Bajos, para Associated Press

FUENTE DE LA IMAGEN,BRAM JANSSEN PARA AP/WPP

Europa, Individuales: «Incendio forestal en la isla de Evia», por Konstantinos Tsakalidis, Grecia, para Bloomberg News

FUENTE DE LA IMAGEN,KONSTANTINOS TSAKALIDIS PARA BLOOMBERG NEWS/WPP

Europa, Historias: «Mientras la tierra congelada arde», por Nanna Heitmann, Rusia/Alemania, para Magnum Photos

FUENTE DE LA IMAGEN,NANNA HEITMANN PARA MAGNUM PHOTOS/WPP

Europa, Mención Honorífica: «M+T», por Mary Gelman

FUENTE DE LA IMAGEN,MARY GELMAN/WPP

Sudeste de Asia y Oceanía, Individuales: «Tirachinas», anónimo, para The New York Times

FUENTE DE LA IMAGEN,NEW YORK TIMES/WPP