RADIO LUNA ONLINE TRIPLICA SUS OYENTES EN LA ÚLTIMA DÉCADA

908

 Radio Luna  ha sido capaz de reinventarse gracias al número de personas que la escuchan online, a través de aplicaciones y pódcast, y en los últimos años ha crecido un 212,6%Hoy, más de 22 millones de personas consumen radio de forma habitual en nuestro país, un medio que tiene una penetración del 54,6% en la población mayor de 14 años.

El consumo de música por internet supone el 62% de los ingresos mundiales de la industria musical. En España, un 72,9% de la población de entre 15 y 64 años consume música en streaming en algún dispositivo al menos una vez al mes, mientras que de forma diaria el porcentaje es ya del 41%. Spotify es la plataforma de distribución de este contenido que más se consume, ya sea en su versión gratuita o de pago) y alcanza al 55% de los usuarios. Le siguen YouTube, con un 53,5% y Amazon Música, con un 20,2%.

La radio parece un medio casi arcaico a día de hoy. Sin embargo, las nuevas tecnologías, y en este caso, Android, nos ofrecen una experiencia que va más allá de la simple estación de radio. Tenemos programas de radio bajo demandaemisoras de todos los rincones del planeta y podcasts temáticos sobre cualquiera que sea nuestra afición favorita.

Tanto para estos casos, como para los mencionados en la entradilla del post, tenemos un buen puñado de apps de radio para Android. Y recuerda: muchos terminales todavía incluyen la aplicación de radio FM por Internet instalada por defecto. Básica pero funcional como pocas. ¡No la perdáis de vista!

Radio FM – Emisoras gratuitas

Radio FM es una de las apps de radio más populares para móviles. Nos permite escuchar miles de emisoras transmitiendo en directo: más de 30.000 emisoras de 190 países, para ser más concretos.

Radio en Internet, un medio en constante evolución

En 1899 se realizó la primera comunicación telegráfica entre Francia y Gran Bretaña a menos de Guillermo Marconi. Dos años después se estarían transmitiendo señales atravesando el océano Atlántico. En México, sería Constantino Tárnava quien en 1921 fundara la emisora XEH y marca un antes y un después en la historia de la radiodifusión en el país. A partir de ese momento la radio ha estado en constante evolución, cuidando de conservar su esencia comunicativa, lenguaje propio y temporalidad. Gracias a las nuevas tecnologías, la globalización y al internet, actualmente la radio puede ser escuchada en cualquier parte del mundo, en distintos formatos y en todos los idiomas.

Breve historia de la radio en línea

En 1993 Carl Malumund lanzó “al aire” la primera estación de radio a través de Internet con la tecnología llamada MBONE (IP Multicast Backbone on the Internet). Por su parte, en febrero de 1995, nace en California la primera radio por Internet de tiempo completo: Radio HK, la cual transmitía música de bandas independientes. En la actualidad, las estaciones en línea emplean la tecnología de servicios web de proveedores para hacer webcast 24 horas al día. Las aplicaciones clientes de webcast le facilitan al usuario conectar con un servidor, que está distribuyendo el webcast. En el año 2003, con la llegada de Windows 2003 Server, los radioescuchas pudieron conectarse a una transmisión única, en forma estable y con calidad de sonido que puede alcanzar hasta 128 kbps, lo que ayudó a que el sonido de una radio online se ponga a la par con una radio FM tradicional.

Crecimiento digital

Cuando surgieron los primeros formatos de archivos multimedia, como el popular mp3, se abrió una oportunidad para mejorar la comprensión, calidad de sonido y portabilidad de la radio. Tal portabilidad se fusionó perfectamente con los teléfonos inteligentes y tabletas, brindando la facilidad a los usuarios de poder escuchar música en cualquier lugar. A su vez, esto benefició a los programas de radio grabados, conocidos como podcastsLos podcasts son contenidos grabados, tal cual programas radiales. Comenzaron a circular en 2004, cuando Adam Curry y Dave Winer diseñaron un programa llamado iPodder para descargar transmisiones de radio a los iPod de Apple. De esta manera nació el término podcasting, de iPod y broadcast. Durante más de una década, estas piezas de audio se consideraron programas radiales que se grababan y distribuían. Cuando Apple separó iTunes y los podcasting, muchas más personas empezaron a disfrutar de los episodios simplemente con abrir sus teléfonos y hacer un clic. En simultáneo, YouTube también estaba trabajando para formar parte de tal innovación. Más adelante se convertiría en el segundo motor de búsqueda más grande del mundo, así como en uno de los sitios de mayor consumo de medios en Internet.

Futuro de la radio en línea

Internet ha influido en los cambios radicales que han tenido todos los medios tradicionales, los cuales desafían cada vez más los modelos de consumo. Cualquier persona en cualquier parte del mundo actualmente puede acceder simultáneamente a todos y cada uno de ellos. Según los investigadores, la era digital recién está comenzando, por lo que quedan muchos cambios más en pro del entretenimiento de los usuarios.